
ABR / JUN 2023
PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL A EMPRENDEDORES
CENTRO PYME INVITA A EMRPENDEDORES A PARTICIPAR DEL PAIE 2023 - PRIMERA EDICIÓN
El Programa de Apoyo Integral a Emprendedores (PAIE) busca introducir a los asistentes al mundo emprendedor, ayudarlos a reflexionar acerca de lo que significa emprender, cual es el rol, las actitudes y aptitudes necesarias para llegar al éxito empresarial. Está compuesto por una serie de talleres y también brinda asistencias técnicas grupales e individuales.
ALCANCE:
El proyecto comprende en su público objetivo a emprendedores en diferentes fases de desarrollo, desde la idea hasta la reciente creación, como así a emprendimientos que puedan tener mayor antigüedad (hasta 36 meses). El proyecto consiste en el desarrollo de un programa integral que acompaña al emprendedor desde el momento de la idea hasta la puesta en marcha del emprendimiento.
Se realizarán diferentes etapas de entrevista y se seleccionarán un grupo de emprendedores con ideas de negocio que tengan el perfil esperado, quienes podrán acceder a diversas fases del proceso.
El grupo de emprendedores cuyas ideas requieran de una mayor validación participarán del taller de validación de ideas. En tanto, quienes presenten un mayor avance y su idea o proyecto se encuentre en fases más maduras, podrán acceder a otros apoyos que comprenden la participación en el taller de gestión y el acceso a asesoramientos específicos, grupales o individuales, dependiendo de las necesidades detectadas por el tribunal de evaluación de ideas.
Al finalizar los talleres de validación y gestión, y luego del pitch final, se realizará una nueva instancia de entrevista a los emprendedores y allí se decidirá cuáles de ellos continuarán a la siguiente etapa donde podrán asistir a los asesoramientos específicos, grupales o individuales.
ETAPAS
- Sensibilización (Fortalecimiento de la Idea de Negocio): Se impartirá un taller virtual de 4 horas con el objetivo de identificar y desarrollar las capacidades emprendedoras, fomentar la creatividad, la transformación de ideas en acción, y la innovación como práctica social. Alguno de los ejes que pueden ser abordados en estas iniciativas son: qué es ser emprendedor y qué significa emprender, cómo evaluar y validar ideas, cuáles son los aliados del emprendedor en Uruguay, entre otros.
- Validación de Ideas de Negocio: consiste en un taller dirigido a personas con fuerte perfil emprendedor que tengan una idea de negocio y precisen profundizar su análisis y validarla en el mercado. Los emprendedores seleccionados para esta instancia serán divididos en grupos de 10 emprendedores en los cuales un consultor los guiará para realizar la validación de su emprendimiento utilizando las técnicas del taller “¿Cómo validar una idea de negocio?”, donde los emprendedores acceden a pequeños videos explicativos y ejemplos de casos reales sobre los conceptos fundamentales y las técnicas o procedimientos necesarios para validar. La asistencia de validación tiene una duración de 12 horas.
- Gestión para emprendedores: taller dirigido a personas con fuerte perfil emprendedor que lleven adelante un emprendimiento de reciente creación o estén próximos a implementarlo. Su objetivo es brindar los conocimientos empresariales básicos con los que debe contar cualquier emprendedor al comenzar a implementar un emprendimiento. Contarán con dos componentes: 10 horas de taller virtual en donde se darán los conceptos básicos de la gestión de un negocio al grupo de emprendedores seleccionados, y otro componente de asesoramientos grupales.
Los asesoramientos grupales (de 10 emprendedores cada uno), de 10 horas cada uno, se implementarán en torno a 4 ejes temáticos:
▪ Costos y fijación de precios,
▪ Comercialización y estrategia,
▪ Marketing y comunicación y
▪ Sistemas de información
- Asesoramientos específicos grupales: se trata de un apoyo personalizado a un grupo reducido de emprendedores (no más de 5). Dirigidas a aquellos emprendedores que se encuentran en la etapa de puesta en marcha del emprendimiento o tienen una empresa de reciente creación. El objetivo de esta instancia es que los emprendedores reciban un asesoramiento más personalizado, acompañados por un consultor, en la temática identificada de relevancia, con énfasis en la aplicación práctica y a los casos reales de la información y los conceptos enseñados.
- Asesoramientos específicos individuales: se trata de un acompañamiento a medida, de acuerdo a las necesidades de cada emprendedor/emprendimiento. Dirigidas a aquellos emprendedores que se encuentran en la etapa de puesta en marcha del emprendimiento o tienen una empresa de reciente creación. El asesoramiento, dependiendo del estado de madurez del emprendimiento y las capacidades del emprendedor, puede aplicar a diferentes apoyos, que van desde análisis parciales (planificación comercial, financiera o productiva del emprendimiento), hasta la planificación total del negocio o el apoyo en la puesta en marcha del mismo.
- Derivación a otros instrumentos: el tribunal de selección podrá sugerir la derivación a otros instrumentos de apoyo existentes en el ecosistema emprendedor, dependiendo del perfil de cada proyecto y las necesidades detectadas. El Centro acompañará a los emprendedores en el proceso de derivación, en el contacto con otras instituciones, y en el proceso de postulación (cuando no exista contraparte institucional responsable en el territorio de ello).
Aquellos emprendedores en etapa de Gestión que culminen satisfactoriamente su proceso, tendrán la posibilidad de postular al financiamiento ofrecido por la Fundación de Desarrollo Regional Salto Grande. Ver bases aquí https://fundacionsaltogrande.org.uy/wp-content/uploads/2023/03/FINAL-Bases-llamado-Emp-Productivo-2023-FSG-CPyme-Final.pdf