
MAY/ JUN 2022
PROGRAMA
POTENCIA TU NEGOCIO - SALTO INTERIOR
OBJETIVO GENERAL
Se busca transmitir conocimientos y herramientas teórico-prácticos básicas asociados a llevar una gestión empresarial adecuada, aportando conocimientos que contribuyan a la mejor comprensión del modelo de negocios, del entorno económico y su influencia sobre la empresa, e incentivando el uso de herramientas de medición de gestión y contribuir a la valoración de la planificación en el desarrollo de la actividad empresarial.
PÚBLICO OBJETIVO
-
Empresas constituidas formales
-
Emprendedores y empresas informales
CONTENIDOS
Diseño y validación de modelos de negocios.
Diseño del Modelo de negocio en base al Modelo Canvas. Presentación del concepto de modelo de negocio como herramienta de análisis del emprendimiento.
Conceptos de:
- Segmentos de mercado
- Propuesta de valor
- Comunicación, distribución y relación con los clientes
- Actividades clave
- Recursos clave
- Aliados clave / Proveedores
- Estructura financiera de la empresa
Se espera que todos los emprendedores logren construir el Modelo Canvas para su emprendimiento.
-
¿Cómo validar la propuesta de negocio? Identificar los pasos necesarios y experimentos/pruebas para realizar la pre y/o validación de una idea o producto en el mercado.
Fundamentos Comerciales
-
Segmentación.
-
Profundización de los elementos del Mix de Marketing. El producto y sus elementos. Cómo dar más valor al producto. ¿Cómo construyo mi marca? Importancia de la identidad en mi emprendimiento.
-
Qué es el precio y en base a qué estrategias se fija.
-
Estrategias básicas de Promoción.
-
La importancia de la distribución; por qué surge.
Finanzas básicas y planificación del negocio.
-
Mindset financiero (economía personal VS economía empresa, apalancamiento financiero)
-
Cálculo y comportamiento de costos, estrategia de fijación de precios.
-
Margen de contribución y punto de equilibrio.
-
Planificación financiera (Flujo de caja).
-
Registros básicos.
-
Ruta del financiamiento. ¿Cuánto financiamiento necesitas?, Fuentes de Financiamiento.
-
Herramientas de financiamiento (subsidios, créditos, programas públicos, ley de inversión, subsidio empleo, entre otros)
Orientación al financiamiento:
Por último, revisaremos sus proyectos a futuro y se buscará la orientación al financiamiento con el fin de motivar la inversión, enfocándonos en aquellas que favorezcan la creación de empleo.
Derivación a otros instrumentos:
El equipo técnico del Centro Pyme Salto podrá sugerir la derivación a otros instrumentos de apoyo existentes, dependiendo de las necesidades detectadas. El Centro acompañará a las empresas en el proceso de derivación, en el contacto con otras instituciones, y en el proceso de postulación (cuando no exista contraparte institucional responsable en el territorio para ello).
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
Este programa está subsidiado por la Agencia Nacional de Desarrollo en un 100% para micro y pequeñas empresas (19 o menos empleados) por ende NO TIENE NINGÚN COSTO PARA LA EMPRESA
CRONOGRAMA
31/5 - Diseño y validación de modelos de negocios.
7/6 - Fundamentos Comerciales
14/6 - Finanzas básicas y planificación del negocio.
Todas las instancias son ONLINE y se transmitirán en el municipio más cercano a las 18:30hs