
AGO/ OCT 2022
PROGRAMA
DESPEGA INDUSTRIA ALIMENTOS
El programa busca acompañar a empresas industriales para el fortalecimiento de la propuesta de valor, y la adquisición de herramientas de gestión que les permitan mejorar el desempeño y la competitividad de sus negocios.
-
Aportar conceptos y herramientas que permitan gestionar la empresa de manera eficaz y eficiente.
-
Adquirir herramientas para la gestión de personas vinculadas a la motivación, organización y liderazgo.
-
Incorporar herramientas para la administración de recursos financieros.
-
Brindar herramientas a sus colaboradores sobre buenas prácticas de manufactura.
MÓDULOS
Buenas prácticas de manufactura
Ing. Alim. German Bertolini - linkedin
-
Aspectos operativos
-
Higiene de personal
-
Saneamiento de locales
-
Materias primas, aditivos alimentarios, envases
-
Manipulación de alimentos
-
Los contaminantes de alimentos
-
Cultura de Inocuidad Alimentaria
-
Proveedores - Recepción de materia prima
-
Almacenamiento
-
Pre - elaboración
-
Elaboración - Acondicionamiento final
-
Controles operativos
-
Distribución/venta/servido
-
Métodos de conservación de alimentos
-
Pérdidas y desperdicios
-
Manejo de productos químicos
-
Manejo de residuos
Calidad
Tecnología de Procesos - Metodología 5S - Presencial
Lic. Jorge Muses - linkedin
Se impartirá un taller grupal presencial de 3 horas con el objetivo de adquirir herramientas sobre:
Principios básicos de las 5S
Mejora continua PDCA - Vs Muda
-
CLASIFICAR
-
ORDENAR
-
LIMPIEZA
-
ESTANDARIZAR
-
DISCIPLINA
Abordado desde la:
-
Identificación de la necesidad
-
Desarrollo del plan de implantación
-
Implantación
-
Seguimiento y mejora
Posteriormente las empresas recibirán acompañamiento técnico de un consultor que los guiará para valorar cómo están trabajando hoy en día en este aspecto y cuáles son los cambios que debería tener en cuenta para la optimización de los procesos.
El componente de asistencia técnica tendrá una duración de 2 horas por empresa participante.
Seguridad Ocupacional - Presencial
Ing. Tgco. Jorge Derrégibus - linkedin
Se brindará el curso de 3 horas sobre SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA dispuesto por el Decreto Nº 125/014 de 07/05/2014 trabajando los 3 módulos:
-
Fundamentos de Seguridad y Salud Ocupacional.
-
La legislación y la industria.
-
Gestión de la Seguridad e Higiene dentro de la empresa.
Posteriormente las empresas recibirán acompañamiento técnico de un consultor que los guiará para valorar cómo están trabajando hoy en día en este aspecto y cuáles son los cambios que debería tener en cuenta para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
El componente de asistencia técnica tendrá una duración de 3 horas por empresa participante.
Este módulo brindará un certificado de Salud Ocupacional, generando un diferencial para su empresa.
Finanzas para PYMES
FUNDACIÓN SALTO GRANDE - Cra. Angelina Bazzano - linkedin
-
Generar capacidades en la empresa que le permita evaluar el negocio desde la perspectiva financiera y definir pautas claves para el mejoramiento de la gestión financiera.
-
Además brindarle información sobre las herramientas principales para el sector (COMAP, Subsidio de empleo, Centro PYME, entre otros).
Recursos Humanos
Centro Pyme - Lic. Pablo Da Cunda - linkedin
-
Factores claves de motivación utilizadas en el rubro
-
Sensibilización sobre:
-
El desarrollo de descripciones de cargo.
-
Reuniones periódicas con los colaboradores.
-
Desarollar una guia de pautas de la empresa para que todos sepan cuáles son las normas y contar con este documento donde todos puedan acceder.
-
Cómo aporta esto a la motivación, estabilidad y al orden de la empresa.
-
Orientación al financiamiento:
Centro Pyme - Lic. Nicolas Barreto - linkedin
Por último, revisaremos sus proyectos a futuro y se buscará la orientación al financiamiento con el fin de motivar la inversión, enfocándonos en aquellas que favorezcan la creación de empleo.
Derivación a otros instrumentos:
El equipo técnico del Centro Pyme Salto podrá sugerir la derivación a otros instrumentos de apoyo existentes, dependiendo de las necesidades detectadas. El Centro acompañará a las empresas en el proceso de derivación, en el contacto con otras instituciones, y en el proceso de postulación (cuando no exista contraparte institucional responsable en el territorio para ello).
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
Este programa está subsidiado por la Agencia Nacional de Desarrollo en un 80% para micro y pequeñas empresas (19 o menos empleados) o 70% en caso de empresas entre 20 y 99 empleados.
El costo de inscripción es de $2.096 + IVA. Se podrá hacer mediante transferencia bancaria en la cuenta de Centro Comercial e Industrial de Salto quien gestionará el dinero hasta que el consultor emita la factura a cada empresa por el importe abonado.