MAY/JUN 2023
PROGRAMA
GASTRONOMICOS
El programa tiene como objetivo mejorar la capacidad de competencia de las pymes del sector GASTRONÓMICOS atendiendo a las diferentes áreas de las empresas y sus posibilidades de mejora. Se busca acompañar a las empresas para el fortalecimiento de la propuesta de valor, y la adquisición de herramientas de gestión que les permitan mejorar el desempeño, la competitividad y escalabilidad de sus negocios.
-
Fortalecer las capacidades y competencias personales necesarias para una gestión empresarial adaptada al contexto.
-
Aportar conceptos y herramientas que permitan gestionar la empresa de manera eficaz y eficiente.
-
Incorporar la capacidad de pensar estratégica y operativamente para la expansión de los negocios
-
Agregar herramientas para la promoción y comercialización de bienes y servicios.
-
Concientizar sobre la importancia de contar con información económica-financiera para la toma de decisiones.
PÚBLICO OBJETIVO
-
MIPYMES del rubro gastronómico formales.
-
Cupo máximo 20 empresas.
ALCANCE
Se realizarán actividades de capacitación grupal, asistencia técnica interna y orientación al financiamiento, buscando proporcionar herramientas y soluciones que promuevan la competitividad en el sector y ayuden a mejorar la productividad de las empresas del sector GASTRONÓMICO del departamento de Salto.
CONTENIDOS
Gestión Gastronómica (3 horas grupales + 4 a 10 horas máximo prácticas por empresa, de acuerdo a las posibilidades de cada una)
Dependiendo de la cantidad de horas destinadas a cada empresa y las problemáticas priorizados
en el plan de trabajo, se abordarán en mayor o menor profundidad los siguientes ítems:
-
Revisión del menú y la experiencia gastronómica
-
Revisión y evaluación de precios
-
Buenas prácticas de gestión de compras
-
Identificación de oportunidades de mejora en el proceso productivo
-
Identificación de oportunidades de mejora en la infraestructura del local y/o equipamiento, que
le permitan a la empresa escalar a nivel comercial y/o productivo (superando la capacidad
actual). -
Identificar la ventaja competitiva de la empresa
-
Comunicar el valor diferencial de la empresa
-
Identificación de oportunidades de mejoras en las redes sociales o en los medios de difusión y
comercialización de la empresa
Taller de Gestión de Talento Humano (2 horas grupales presenciales)
-
Motivación
-
Método DISC - Estilos de Comportamiento
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) (6 horas grupales presenciales)
-
Aspectos operativos
-
Higiene de personal
-
Saneamiento de locales
-
Materias primas, aditivos alimentarios, envases
-
Manipulación de alimentos
-
Los contaminantes de alimentos
-
Cultura de Inocuidad Alimentaria
-
Proveedores - Recepción de materia prima
-
Almacenamiento
-
Pre - elaboración
-
Elaboración - Acondicionamiento final
-
Controles operativos
-
Distribución/venta/servido
-
Métodos de conservación de alimentos
-
Pérdidas y desperdicios
-
Manejo de productos químicos
-
Manejo de residuos
Derivación a otros instrumentos:
El equipo técnico del Centro Pyme Salto podrá sugerir la derivación a otros instrumentos de apoyo existentes, dependiendo de las necesidades detectadas. En especial, para este programa se propondrá la postulación a PRODISEÑO de Ministerio de Industria que busca promover y motivar a mipymes a aumentar su competitividad a través de la incorporación de diseño en su negocio, mediante la participación de diseñadores profesionales.
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
Este programa está subsidiado por la Agencia Nacional de Desarrollo en un 80% para micro y pequeñas empresas (19 o menos empleados) o 70% en caso de empresas entre 20 y 99 empleados.
El costo de inscripción depende de la cantidad de horas contratadas que irán de 4 horas mínimo a 10 horas máximo por empresa. Se podrá hacer mediante transferencia bancaria en la cuenta de Centro Comercial e Industrial de Salto quien gestionará el dinero hasta que el consultor emita la factura a cada empresa por el importe abonado.