
El Programa CRECE busca aportar herramientas claves para Emprendedores y Microempresas formales e informales procurando un método de trabajo simple, concreto y práctico. Por un lado, aquellos en etapa de Idea de Negocio (IDN) con un buen nivel de desarrollo o emprendimientos funcionando en etapas tempranas, trabajarán en la validación de sus ideas. Por otro lado, negocios en marcha (NEM) trabajarán en el diagnóstico, planificación y ejecución de actividades que permitan dar un reordenamiento y empuje a sus negocios.
Considerando el total de los instrumentos aplicados (Capacitaciones, Asistencias Internas, Derivaciones y Postulaciones a instrumentos) se pretende alcanzar un número máximo de 60 emprendedores.
Al finalizar las instancias de trabajo grupales, se evaluará la posibilidad de continuar en formato ATI en Finanzas, Comercial o Planificación Estratégica de acuerdo a las necesidades de cada uno.
IDEA DE NEGOCIO (13 Horas grupales + 5 horas individuales)
Modelo de Negocio con Lean Canvas y Design Thinking (6 horas grupales + 1 hora individual opcional)
Esenciales de Investigación de mercado (2 horas grupales)
Validación Financiera (2 horas grupales )a cargo de Fundación de Desarrollo Salto Grande
Taller de Formalización y Orientación al Financiamiento (2 horas grupales)
NEGOCIO EN MARCHA (20 Horas grupales + 4 horas individuales)
Planificación Estratégica y Estrategia Comercial (6 horas grupales y 1 hora individual opcional)
Herramientas de Marketing Digital (6 horas grupales y 1 hora individual opcional)
Finanzas Prácticas (3 horas grupales a cargo de Fundación de Desarrollo Salto Grande
Sistema de Registros Contables (2 horas grupales)
Taller de Formalización y Orientación al Financiamiento (2 horas grupales)
PI – Opción de Postulación a Prodiseño MIEM y/o registro de marcas para empresas formales
Este programa contará con el apoyo de Fundación de Desarrollo Salto Grande en dos etapas. La institución será quien brinde los talleres de finanzas en ambas etapas y además, al finalizar el proceso de aquellos en etapa NEM, deberán realizar un Pitch para ser evaluados por un comité formado por la institución que dará un apoyo económico a emprendedores que culminen el proceso NEM siendo éste un préstamo de hasta $50.000 con un subsidio de un 30% para aquellos emprendedores formales y de un 20% si llegado el 80% del crédito el emprendedor se formaliza. Además, para emprendedores del interior del departamento, el subsidio será del 50% del préstamo. El mismo se deberá pagar en en 20 cuotas sin interés.