ABR/ MAY
PROGRAMA
ALMACENES Y PANADERÍAS
El programa tiene como objetivo mejorar la capacidad de competencia de las pymes del sector ALMACENES Y PANADERÍAS atendiendo a las diferentes áreas de las empresas y sus posibilidades de mejora.
OBJETIVOS
El programa busca acompañar a microempresas para el fortalecimiento de la propuesta de valor, y la adquisición de herramientas de gestión que les permitan mejorar el desempeño, la competitividad y escalabilidad de sus negocios.
-
Fortalecer las capacidades y competencias personales necesarias para una gestión empresarial adaptada al contexto.
-
Aportar conceptos y herramientas que permitan gestionar la empresa de manera eficaz y eficiente.
-
Incorporar la capacidad de pensar estratégica y operativamente para la expansión de los negocios
-
Agregar herramientas para la promoción y comercialización de bienes y servicios.
-
Concientizar sobre la importancia de contar con información económica-financiera para la toma de decisiones.
Estos apoyos se desarrollan en los siguientes ejes:
PÚBLICO OBJETIVO
-
Microempresas y pequeñas empresas del rubro almacenes y panaderías (autoempleo y empresas de hasta 7 puestos de empleo) formales.
-
Microempresas del rubro almacenes y panaderías informales con más de 3 años de actividad.
-
Cupo máximo 35 mínimo 20
ALCANCE
Se realizarán actividades de capacitación grupal, asistencia técnica interna y orientación al financiamiento, buscando proporcionar herramientas y soluciones que promuevan la competitividad en el sector y ayuden a mejorar la productividad de las micro empresas del sector ALMACENES Y PANADERÍAS del departamento de Salto.
CONTENIDOS
-
COMPETENCIAS EMPRESARIALES
-
Definición de objetivos empresariales
-
Herramientas de planificación empresarial
-
Habilidades y técnicas de negociación
-
Liderazgo empresarial
2. COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS
-
Definición de Punto de Venta
-
Comportamiento del comprador en el PDV.
-
La exhibición. Criterios. Niveles de estantería.
-
Principios Básicos de las Promociones.
-
Buenas prácticas en la atención al Cliente
3. LOGISTICA
-
Gestión de compras, inventarios y vigilancia de proveedores
-
Distribución y uso de los espacios de trabajo: layout empresarial
-
Organización del uso del tiempo en la empresa: técnicas para la organización del proceso productivo y eficiencia en la gestión de tareas.
4. FINANZAS PRACTICAS
-
Herramientas prácticas para la gestión de la información económica financiera de la empresa
-
Concepto simplificado de Economía y Finanzas para microempresas
-
Márgenes y fijación de precios
-
Estructura de costos y punto de equilibrio
FECHAS
Competencias Empresariales 1
📆 Jueves 21/04 por la tarde
Comercialización y ventas 1
📆 Martes 26/04 por la tarde
Competencias Empresariales 2
📆 Jueves 28/04 por la tarde
Logística
📆 Martes 03/05 por la tarde
Finanzas
📆 Jueves 5/05 por la tarde
Formalización (Opcional)
📆 Martes 10/05 por la tarde
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
Este programa está subsidiado por la Agencia Nacional de Desarrollo en un 100% para micro y pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto es TOTALMENTE GRATIS para la empresa.