OCT/NOV 2022
PROGRAMA
ACTIVA TURISMO
El programa tiene como finalidad mejorar la capacidad de competencia de las pymes formales del sector turismo, más específicamente alojamientos y locales gastronómicos con mesa, donde se trabajará en la gestión de los recursos humanos, impactando en la motivación y trabajo en equipo, así como la mejora en la atención de los clientes del rubro. Por otro lado pretende abordar la activación del punto de venta, en este caso en el mismo alojamiento o local de comidas, adecuándolo desde la perspectiva del marketing sensorial a las expectativas del turista actual.
MÓDULOS
1 -Experiencia sensorial del Turista
Se impartirá un taller grupal presencial de 3 horas con el objetivo de adquirir herramientas sobre:
-
Definición y Objetivos
-
Características y claves para su aplicación
-
Tipos de marketing sensorial
-
Marketing visual
-
Marketing táctil
-
Marketing olfativo
-
Marketing auditivo
-
Marketing gustativo
-
Impacto del marketing sensorial
Posteriormente las empresas recibirán acompañamiento técnico de un consultor que los guiará para valorar cómo están trabajando hoy en día en este aspecto y cuáles son los cambios que debería tener en cuenta para la mejora en la activación del alojamiento o local de comidas.
El componente de asistencia técnica tendrá una duración de 6 horas por empresa participante.
2 - Gestión de Personas
Se brindará el curso de 3 horas sobre gestión de personas específico para el rubro.
Los temas principales serán:
-
Motivación
-
Actitud Cliente-céntrica
-
Trabajo en Equipo
Posteriormente las empresas recibirán acompañamiento técnico por parte del equipo del Centro Pyme que los guiará para valorar cómo están trabajando hoy en día en este aspecto y cuáles son los cambios que debería tener en cuenta para mejorar.
3 - Gestión del Turista
-
La Experiencia con el turista
-
Concepto de gestión “Cliente Céntrica”
-
Calidad en la atención al turista
-
Superando las expectativas de los turistas.
-
Creación de una conexión personal.
-
La actitud: clave para el éxito.
-
Cómo crear experiencias de servicio memorables.
-
Resolución de Conflictos
-
Análisis Racional de Problemas
-
Identificación de motivos ocultos
-
Estrategias generales de manejo de conflictos
-
Manejo de objeciones y quejas / Cómo prevenir el enojo.
-
Detección de causas no culpas
-
Resolver problemas de manera creativa
-
Las grandes molestias de los usuarios
Se impartirá una capacitación grupal de 3 instancias de 2 horas (total 6 horas)
Orientación al financiamiento:
Por último, revisaremos sus proyectos a futuro y se buscará la orientación al financiamiento con el fin de motivar la inversión, enfocándonos en aquellas que favorezcan la creación de empleo.
Derivación a otros instrumentos:
El equipo técnico del Centro Pyme Salto podrá sugerir la derivación a otros instrumentos de apoyo existentes, dependiendo de las necesidades detectadas. El Centro acompañará a las empresas en el proceso de derivación, en el contacto con otras instituciones, y en el proceso de postulación (cuando no exista contraparte institucional responsable en el territorio para ello).
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
Este programa está subsidiado por la Agencia Nacional de Desarrollo en un 80% para micro y pequeñas empresas (19 o menos empleados) o 70% en caso de empresas entre 20 y 99 empleados.